Reseña: La Ruidosa Marcha de los mudos
junio 19, 2018
Título
|
La ruidosa marcha de los mudos
|
Autor
|
Juan Álvarez
|
Idioma
|
Español
|
Género
|
Novela Colombiana
|
Editorial
|
Planeta
|
Número de páginas
|
214
|
~Sinopsis~
|
||
En el año 1808 un grupo de intelectuales criollos luchan por la
independencia de Colombia del Virreinato español y con ayuda de un mudo y una
india guerrillera, hacen hasta lo imposible para lograrlo. Sin embargo, no es
nada sencillo sobrevivir como patriota en medio del Virreinato del Nuevo
Reino de Nueva Granada y más en el caso de José María Caballero, un mudo sin
armas.
|
||
~Mi
opinión~
|
||
Esta historia nos relata las vivencias de los criollos y la gente
pobre en la época del Virreinato en el Nuevo Reino de Nueva Granada (Ahora Colombia),
pero no desde el punto de vista de los criollos, los educados que buscaban la
independencia de Colombia de España, sino desde los pensamientos de la gente trabajadora,
la clase obrera. José María Caballero era un mudo dedicado a trabajar como
peón y más adelante en la Chichería de su familia (su madre, su hermana de
crianza y su sobrino), sin embargo, a escondidas ayudaba a los criollos más
estudiados e importantes de Nueva Granada a luchar por la libertad.
José María representa a ese grupo de personas que nunca recuerdan ni
resaltan en las historias, pero que en este libro nos enseñan el papel
importante que ellos desempeñaron durante la lucha por la independencia.
La lectura me costó, pues no me llegó a gustar del todo, pero no puedo
negar que la historia es buena y que manejó un excelente tema.
|
||
|
||
|
0 comentarios