Reseña: La Oculta
julio 17, 2018
Título
|
La oculta
|
Autor
|
Héctor Abad Faciolince
|
Idioma
|
Español
|
Género
|
Novela Contemporánea
|
Editorial
|
Alfaguara
|
Número de páginas
|
334
|
Edición
|
Décima
|
Año de publicación
|
2014
|
~Sinopsis~
|
“No veía nada debajo del agua, aunque
abriera los ojos: una barrera viscosa, negra, fría, que por el afán de huir
me parecía una sopa de aceite en la que mis brazos y mis piernas me hacían
avanzar muy despacio, así los moviera con todas mis fuerzas”
Así empieza uno de los episodios más dramáticos de esta novela, que
gira en torno a La Oculta, una finca escondida de las montañas de Colombia.
Pilar, Eva y Antonio Ángel son los últimos herederos de esta tierra, que ha
sobrevivido a varias generaciones de la familia. En ella han tenido que
enfrentarse también al asedio de la violencia y el terror, al desasosiego y
la huida.
A partir de las voces de los tres hermanos, del recuento de sus
amores, miedos, deseos y esperanzas, y con un deslumbrante paisaje como telón
de fondo, Héctor Abad Faciolince ilumina en La Oculta las vicisitudes de una
familia y de un pueblo, así como el momento en que está a punto de perderse
el paraíso sobre el cual construyeron sus realidades y sus sueños.
Una mirada íntima y transgresora a una sociedad pujante y
tradicionalista, que confirma a Héctor Abad Faciolince como uno de los
grandes escritores de la literatura latinoamericana actual.
|
~Mi
opinión~
|
Este es el segundo libro que leo de Héctor Abad Faciolince, el primero
fue “El olvido que seremos”, el
cual me hizo enamorarme de él. Esa manera de escribir tan profunda, tan
nostálgica y tan romántica (con respecto al amor a la patria), me impulsó a
leer otra de sus obras.
La Oculta, es un libro que desarrolla un tema primordial y es, el amor
sin límites hacia nuestra tierra, aquella fundada por nuestros ancestros y
que nos definen.
Muchas veces ansiamos irnos lejos, vivir en otro país porque sentimos
que no pertenecemos al lugar donde nacimos y crecimos, o simplemente porque
consideramos que otra ciudad u otro país, es mejor que el nuestro. Y es
cuando nos marchamos de verdad, nos alejamos de nuestra tierra, nuestras
raíces, nuestras costumbres, nuestras tradiciones, nuestra gente, que
empezamos a extrañarlos, y añorar un pronto regreso.
Puede que en x o y región el sentimentalismo sea mayor, pero en todos
existe un amor por la patria; y en eso nos damos cuenta que no es la
estructura de un pueblo, de una ciudad, sino aquellas costumbres, tradiciones
y esa gente, la cual hace que un lugar sea especial.
Leer La Oculta me ha enseñado a valorar mi tierra, mi pueblo, mi
gente, cada circunstancia y momento vivido, han influenciado muchísimo en mí,
y es lo que me ha convertido en lo que soy ahora. No puedo decir que jamás
desearé cambiar de ambiente, irme a vivir a otra ciudad, a otro país y hasta
otro continente, pero de lo que sí estoy segura es que jamás olvidaré de
dónde vengo y nunca dejaré de añorar volver a casa.
|
~Calificación~
|
5/5
|
0 comentarios